Cargando el contenido... La carga depende de la velocidad de tu conexión!

Artesanía en cabra, ¡naturalmente sano!
Cremas de queso Valdecabras

En estas fechas tan señaladas les ofrecemos en nuestras instalaciones ,como venta directa al público ,las siguientes  variedades de cremas de queso Valdecabras:

Nuestros Ganaderos

Nuestro agradecimiento  a Agustín y Jesús por ser los primeros ganaderos que aportaron toda su producción lechera a Quesería Valdecabras desde su comienzo.

Poseen una cabaña de caprino con aproximadamente 300 ejemplares de la raza » Murciano-Granadina» de la cual se enorgullecen. Su elección se fundamentó en aunar la alta producción lechera de la raza murciana y la versatilidad de la granadina para adaptarse a nuestro entorno.

Ganaderos por tradición y vocación ,  le ponen un cariño especial a la hora de tratar con sus animales que va mas allá de la mera rentabilidad.

Son tareas diarias la alimentación, limpieza y ordeño de su cabaña ganadera. Pero es en los pequeños detalles donde reside su éxito, ellos van más allá y no conciben  la explotación intensiva en sentido extricto, sacando a pastar a su ganadería cada día por los prados de la ladera sur  de Gredos.

Unas horas en su compañía nos hacen aprender una ínfima parte de su sabiduría para con su rebaño, de su forma de hacer las cosas y sobre todo de ese bello animal que es la cabra.  O acaso no es sorprendente lo sibarita que puede llegar a ser este animal, tan exigente en su alimentación que es capaz de escoger entre  la naturaleza lo mejor, los brotes mas tiernos, brezos, jaras….

No es de extrañar que con la extraordinaria materia prima con la que contamos seamos capaces de elaborar unos quesos de cabra de tan alta calidad, con unas características organolépticas sin igual.

Ensalada con queso fresco de cabra

Ingredientes para 2 comensales:

  • Queso fresco de cabra « Valdecabras«
  • 4 Brevas
  • 1 puñado de canónigos
  • 5 ó 6 cerezas deshuesadas
  • Jamón de pato
  • Albahaca  para la vinagreta de cerezas
  • 4 ó 5 cerezas deshuesadas y picadas
  • Zumo de medio limón
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de frambuesa

Elaboración:

Preparar la vinagreta emulsionando todos los ingredientes y añadiendo en el último momento las cerezas picadas. Lavar y escurrir muy bien los canónigos. Repartimos en los  platos. Lavar las brevas y cortar en cuartos, repartir por encima de los canónigos. Partir en dados el queso, deshuesar las cerezas y añadir al resto de los ingredientes, aliñar y colocar el jamón de pato y unas hojas de albahaca picada (si es fresca mejor).

Pimentón de Candeleda

La expediciones españolas a América enriquecieron la mesa nacional con un exótico producto, el pimiento, pero fueron las excepcionales condiciones climáticas de la Comarca de la Vera, en la falda meridional de Gredos, y la calidad del suelo y de los riegos los que permitieron la elaboración de la esencia popular por excelencia: el pimentón. Hoy, este condimento condiciona toda la cocina serrana.

Cuentan las crónicas que fueron los frailes jerónimos del Monasterio de Yuste quienes empezaron a elaborarlo en el siglo XVI. Al principio, guardaron celosamente su receta, pero poco a poco se fue extendiendo por toda la Comarca de la Vera hasta alcanzar fama y prestigio internacionales. Hoy, el Pimentón de la Vera está protegido por una Denominación de Origen y en otras zonas del Sur de Gredos, especialmente en Candeleda y en sus localidades limítrofes, se sigue produciendo un condimento de gran calidad y de característico sabor. En la imagen inferior, perteneciente a la Diputación de Ávila, pimentón de candeleda.La elaboración del pimentón consiste en un largo proceso artesanal, de principio a fin con dos fases bien diferenciadas a partir del fruto recolectado: el secado y la molienda. En primer lugar, se somete al pimiento maduro a una deshidratación, producida por el calor y el humo resultantes de la combustión de leña de encina y roble. En segundo, y una vez clasificado por su sabor en pimentón dulce, agridulce o picante, se procede a su molienda.

pimentonEl color, el olor y el sabor que aporta a los guisos esta esencia, confieren una acentuada personalidad a los platos más famosos de las viejas cocinas castellana y extremeña. Adjuntamos aquí una de las recetas más famosas la zona, la de los Cangrejos del Tiétar en Salsa, extraída de la web www.madrigaldelavera.net, donde pueden encontrarse preparados y lugares de interés de la localidad.

Fuente: www.venagredos.com

Inauguración de nuestra nueva Web

Bienvenidos a nuestra nueva pagina web, esta es la primera noticia dentro de nuestro Blog, donde iremos publicando mas entradas conforme vayan surgiendo novedades, vídeos, estudios y recetas relacionadas con nuestra empresa y de este mundo maravilloso de la artesanía en cabra.

Esperamos que disfrutes de este nuevo punto de encuentro, ¡saludos!

Versión Móvil: Activado